EMPRESAS

La Universidad Rey Juan Carlos tiene entre sus fines contribuir al desarrollo productivo y al bienestar social transfiriendo conocimiento y tecnología mediante el establecimiento de cauces de colaboración con diferentes sectores productivos, empresas e instituciones públicas o privadas, a través de convenios, contratos, tanto en un entorno nacional como internacional. De forma complementaria, las prácticas externas que los alumnos tienen que realizar obligatoriamente en empresas relacionadas con su ámbito de estudio suponen un cauce inmejorable para que las empresas puedan conocer nuevos talentos que pronto formarán parte del mercado laboral.

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática imparte diversos grados relacionados con la informática, matemáticas, ciberseguridad y desarrollo de videojuegos. Y sus profesores son investigadores de reconocido prestigio en estas áreas del conocimiento. Este capital humano ha permitido que se hayan establecido fructíferas colaboraciones entre sus miembros de las empresas más importantes de su entorno. 

A continuación se describen de forma concreta las posibles vías de colaboración entre las empresas y la ETSII:

  • Prácticas de alumnos en empresas
  • Bolsa de empleo para titulados
  • ETSII JobDays: Jornada de Desarrollo Profesional
  • Trabajos de Fin de Grado en colaboración con empresas
  • Servicios ofrecidos por los grupos de investigación a las empresas

Prácticas de alumnos en empresas

Los alumnos de las titulaciones de los grados de informática, matemáticas, ciberseguridad y desarrollo de videojuegos tienen que realizar prácticas relacionadas con sus estudios en cualquier tipo de insitución pública o privada. Estas prácticas, denominadas oficialmente "prácticas externas" son actividades formativas realizadas que tienen como objetivo completar su formación académica y acercarles a la realidad del ámbito profesional en el que ejercerán su actividad una vez se hayan titulado.

Las empresas obtienen varios beneficios cuando los alumnos realizan las prácticas en ellas:

  • Después de un periodo de aprendizaje y adaptación, los alumnos aportan con su trabajo a la consecución de los objetivos de la empresa.
  • El periodo de prácticas es utilizado por muchas empresas como período de prueba para descubrir las aptitudes de un futuro contratado, sin que por supuesto la realización de estas prácticas suponga ningún compromiso laboral posterior. No obstante, muchos alumnos en prácticas acaban siendo contratados por la empresa en que hicieron las prácticas.

Las prácticas se desarrollarán de acuerdo a los siguientes aspectos:

  • Duración: La duración mínima será de 350 horas (aproximadamente 9 semanas a tiempo completo). Si así lo acuerdan tanto el alumno como la empresa, las prácticas podrán alargarse hasta un total de 900 horas (aproximadamente 22 semanas, algo menos de 6 meses, a tiempo completo).
  • Remuneración: Dada su naturaleza académica y formativa los alumnos no reciben remuneración por la realización de las prácticas. No obstante, la empresa puede ofrecer una compensación económica al alumno en concepto de ayuda al estudio por los gastos que a éste se le pudieran generar con motivo de desplazamientos, manutención o cualquier otro concepto. Este aspecto hará que la oferta sea más atractiva para el alumno. 

Si una empresa está interesada en que los alumnos de la ETSII realicen sus prácticas en ella deberá realizar un convenio de colaboración con la universidad (un trámite online muy sencillo). Posteriormente la empresa publicará una o varias ofertas de prácticas en un portal web. Los alumnos se inscribirán en la oferta y la empresa podrá realizar una selección entre las candidaturas. 

Para cualquier duda relacionada con el perfil de los estudiantes o las tareas que pueden realizar la empresas pueden ponerse en contacto con los responsables de prácticas de las diferentes titulaciones:

Más información sobre la normativa y la firma del convenio

Bolsa de empleo para titulados

Con el propósito de facilitar la empleabilidad de nuestros titulados, la Universidad Rey Juan Carlos dispone de un servicio de Bolsa de Empleo. Las empresas podrán publicar sus ofertas y gestionar sus procesos de selección a través de la plataforma ofrecida por la Universidad.

Para publicar una oferta de trabajo la empresa sólo tendrá que registrarse en la plataforma web.

Más información sobre la bolsa de empleo

ETSII Job Days: Jornadas de desarrollo profesional

La ETSII organiza anualmente unas jornadas, los ETSII Job Days, en las que las empresas se presentan a los alumnos para captar talento. Cualquier empresa interesada se puede poner con el coordinador de relaciones con empresa para recibir más información.

Este año, los ETSII Job Days se celebrarán durante los días 7, 8 y 9 de febrero de 2023 en formato completamente presencial. Nuestra intención es que vosotras, las empresas, podáis participar e interactuar con nuestros alumnos a través de la colocación de stands y/o con la realización de una pequeña ponencia que permita, brevemente, explicar y captar la atención de los alumnos.

El lugar de celebración será el Aulario I del Campus de Móstoles. Este aulario recoge a la gran mayoría de estudiantes de la ETSII en este campus y por lo tanto tendrá la mayor visibilidad. El horario será de 10 de la mañana a 18 de la tarde (en principio) con un breve receso para comer. 

Se puede visitar la web de los ETSII JobDays del 2022 con el programa del evento del año pasado, vídeos de la charlas e información de los puestos informativos.

Cartel ETSII JobDays 2023

  

Trabajos de Fin de Grado en colaboración con empresas

Los alumnos podrían realizar su Trabajo de Fin de Grado en colaboración con alguna empresa externa. Se puede consultar aquí la normativa de desarrollo de TFGs de la ETSII.

Para que una empresa pueda colaborar en la realización del TFG de un alumno tendrá que firmar un convenio de colaboración en la que se especifiquen las condiciones de la misma.

Servicios ofrecidos por los grupos de investigación a las empresas

Uno de los objetivos de las universidad es "la difusión, la valorización y la transferencia del conocimiento al servicio de la cultura, de la calidad de la vida, y del desarrollo económico". Para conseguir este objetivo existen diversos mecanismos que permiten que los investigadores participen en la innovación y la transferencia de conocimiento a las empresas de su entorno. Uno de ellos es la posibilidad que tienen los grupos de investigación de colaborar con las empresa en proyectos para la realización de trabajos de consultoríainnovación o formación.

Los grupos de investigación de la ETSII tienen una fluida colaboración con el tejido productivo de su entorno y han participado en diversidad de contratos de transferencia con diferentes empresas.

La ETSII, a través de sus grupos de investigación ofrece diversos servicios tecnológicos.

De forma adicional a estos servicios, cada investigador o investigadora de la Escuela es experto/a en un determinado área de conocimiento y puede realizar tareas de transferencia del conocimiento con empresas e instituciones públicas. En la página web del Departamento de Ciencias de la Computación, Arquitectura de Computadores, Lenguajes y Sistemas Informáticos y Estadística e Invesigación Operativa se puede encontrar información de los grupos de investigación y de cada uno de los investigadores de forma individual.

Para formalizar una colaboración de transferencia se deben acordar las condiciones temporales, el alcance de la transferencia y la contraprestación económica con el investigador o grupo de invesgación encargado de llevarla a cabo.