×
Logo Urjc Negro

inglés Español 中文

Universidad
Presentación Órganos de gobierno unipersonales Órganos de gobierno colegiados Campus Facultades y EscuelasDepartamentos Unidades y servicios centrales Profesores e investigadores Institutos y Centros Calidad Alumni
Estudios
Grado Doble Grado Máster Doctorado Enseñanzas propias URJC Mayores URJC Online
Estudiar
Pruebas de acceso Admisión Matrícula y convalidaciones Becas y ayudas Oficina del estudiante y Orientación preuniversitaria Orientación laboral y profesional Vida universitaria Biblioteca
Estudiantes
Calendario académico Horarios Guías docentes Exámenes Seguro escolar Trámites académicos Títulos y certificados RAC TFG Prácticas externas Idioma moderno Normativa académica
I+D+i
I+D+i Innovación y Transferencia Servicion de Investigación OPE CINTTEC HRS4R Convocatorias RRHH Proyectos I+D+i Programa propio investigación Infraestruturas de apoyo a la investigación Ética de la Investigación Comisión de Investigación UCC+i
Internacional
Inicio Estudiantes internacionales Erasmus+ y movilidad Profesores/Pas Centro de idiomas
Actualidad
Noticias Agenda COVID-19 Agenda 25 aniversario

Empresas Prensa Sede Electrónica Contacto Ayuda Intranet

/images/iconos/i_ig.svg
/images/iconos/i_tw.svg
/images/iconos/i_linkedin.svg
/images/iconos/i_fb.svg
/images/iconos/i_yb.svg
/images/iconos/i_telegram.svg
/images/iconos/i_playstore.svg
/images/iconos/i_appstore.svg

inglés Español 中文

  • Inicio
  • Empresas
  • Prensa
  • Sede Electrónica
  • Contacto
  • Ayuda
  • intranet
  • UNIVERSIDAD
    • Presentación
    • Órganos de gobierno unipersonales
    • Órganos de gobierno colegiados
    • Campus
      • Campus de Alcorcón
      • Campus de Aranjuez
      • Campus de Fuenlabrada
      • Campus de Móstoles
      • Campus de Madrid
      • Campus de Vicálvaro
      • URJC online
      • sedes
      • Hospitales Universitarios
    • Facultades y Escuelas
      • Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
      • Facultad de Ciencias de la Salud
      • Facultad de Ciencias de la Comunicación
      • Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología
      • Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
      • Escuela Técnica Superior de Ingeniería de las Telecomunicaciones
      • Escuela Internacional de Doctorado
      • Escuela de másteres oficiales
    • Departamentos
    • Unidades y Servicios Centrales
    • Profesores e investigadores
    • Institutos y Centros
    • Centros Adscritos
    • Calidad
    • Alumni
      • todos los alumni
      • entrevistas alumni
    • Menu-Universidad (item)
      • Profesores e Investigadores

        Agenda 2030

        Código Ético

  • ESTUDIOS
    • Grado
    • Doble Grado
    • Máster
      • Presenciales
    • Doctorado
    • Enseñanzas propias
    • URJC Mayores
    • URJC online
    • Menu-Estudios (item)
      • Admisión

        Oficina del estudiante

  • ESTUDIAR EN LA URJC
    • Orientación preuniversitaria
    • Pruebas de acceso
    • Oficina del estudiante
      • Futuros estudiantes
      • Estudiantes URJC
    • Orientación Laboral y Profesional
    • Admisión
    • Matrícula y convalidaciones
    • Vida universitaria
    • Oficina Internacional
    • Biblioteca
    • Precios públicos
    • Becas y ayudas
    • Menu-Estudiar-En-La-Urjc (item1)
      • Grado

        • Pruebas de Acceso - Evau
        • Pruebas de Acceso
          Mayores 25/40/45
        • Admisión
        • Matrícula
        • Convalidaciones

    • Menu-Estudiar-En-La-Urjc (item2)
      • Postgrado

        Másteres

        • Preinscripción
        • Matrícula
        • Solicitudes y Normativa

        Doctorado

        • Acceso y admisión

        Enseñanzas propias

        • Preinscripción
        • Matrícula
        • Docentes
    • Menu-Estudiar-En-La-Urjc (item3)
      • Estudiantes

        • Calendario académico
        • Horarios
        • Guías docentes
        • Exámenes
        • Seguro escolar
        • Trámites académicos
        • Títulos y certificados
        • RAC
        • TFG
        • Prácticas externas
        • Idioma moderno
        • Normativa académica
  • I+D+i
    • Investigación
      • Grupos de investigación
      • Institutos universitarios y centros
    • Innovación y transferencia
      • Innovación y Transferencia del Conocimiento
      • Campus de excelencia internacional energia inteligente
      • Actualidad científica
    • Servicio de investigación
    • OPE
    • CINTTEC
    • Convocatorias RRHH
    • Programa propio investigación
    • Proyectos I+D+i
    • Infraestructuras de apoyo a la investigación
      • Laboratorios redlabu
      • Centro de apoyo tecnológico (CAT)
      • Otras estructuras
    • Ética de la investigación
    • Comisión de Investigación
    • UCC+i
    • menu investigacion (item)
      • Convocatorias RRHH

        Programa propio investigación

        HRS4R

  • INTERNACIONAL
    • Inicio
    • Estudiantes internacionales
    • Erasmus+ y movilidad
    • Profesores / Pas
    • Centro de idiomas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
    • Medidas COVID-19
    • Ayuda a Ucrania

instagram twitter linkedin facebook youtube telegram playstore

  • Cover Fcjs
    Leer Más
  • 1

CURSO I curso superior universitario en evaluación de sustancias químicas para el medio ambiente

  • Tamaño de letra disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Enseñanzas Propias
Teléfono: 91 488 70 40
Dirección Académica: Yolanda Valcárcel Rivera

Atención al estudiante:    Buzón de Ayuda al Estudiante     Buzón de sugerencias y quejas

más información

Información básica

Información básica

Presentación

Presentación

El objetivo fundamental de este curso es familiarizar al estudiante con el marco conceptual del proceso de evaluación del riesgo (ER) tanto para la salud como el medioambiente, derivado de la exposición a un compuesto químico o mezcla de compuestos.

Este procedimiento está enmarcado en un proceso armonizado y regulado por la Unión Europea, a través de Agencias Europeas. Los países integrantes de la Unión Europea, como España, participan en dicho proceso de evaluación de riesgos designando Autoridades competentes, que poseen equipos de expertos en esta disciplina.

Con la salida de Reino Unido de la Unión Europea se ha incrementado la carga de trabajo para el resto de países, generando la necesidad de expertos para cubrir esta demanda de trabajo. Además, el trabajo de evaluación de riesgo no solo es necesario en las Autoridades competentes de cada país o Agencias Europeas -nivel regulatorio-, sino que se genera también en los gabinetes de la Industria que preparan los dosieres informativos. Por consiguiente, existe una gran demanda de expertos en la disciplina de evaluación de riesgo. Dicha demanda no se cubre en los diferentes grados, por lo que es necesaria cubrirla con cursos especializados. Este curso, por consiguiente, crea una oportunidad y salida profesional para los estudiantes y licenciados, ya constatada por la demanda que ha tenido cuando se ha impartido como formación dentro del titulo propio de toxicología ambiental. Actualmente existe una gran demanda de las empresas del sector químico, en que formemos a alumnos y trabajadores en este campo.   

En este Módulo 1 se usan ejemplos de aplicación del procedimiento a distintos tipos de compuestos (Fitosanitarios, contaminantes emergentes, contaminantes de legado, etc) ya sea desde el punto de vista de un análisis del riesgo de una sustancia ya presente en el medio (e.g. contaminantes de legado) o desde el punto de vista del análisis a priori, utilizado para el registro y aprobación de un nuevo compuesto.

Sin dejar de lado los aspectos básicos de la logística del proceso de la ERA, este curso módulo da especial énfasis a las bases científicas y lógicas de las que surge el marco conceptual y las distintas etapas del proceso.

A lo largo del módulo se accederá a  determinados reglamentos en vigencia (e.g. REACH) y metodologías y referencia herramientas utilizadas para la generación de datos de acuerdo con lo requerido en estos reglamentos. Sin embargo, es la opinión de los responsables de este módulo que familiarizar al estudiante con las bases científicas y racionales en que se basa el proceso de ERA es de mayor importancia que el uso de una determinada herramienta en particular o los detalles sobre un reglamento en particular, ya que el campo de la ERA es dinámico y en constante evolución y el profesional de la evaluación de riesgos ha de saber adaptarse a estos cambios y comprender por qué ocurren.

Objetivos

Objetivos

Módulo 1. La presente asignatura, pretende como objetivo general introducir a los alumnos en lo que es el proceso de evaluación de riesgos de una sustancia química (biocida, fitiosanitario..) una vez se  encuentra en el medio ambiente, con el fin de valorar y determinar su daño ambiental, y para los ecosistemas.

1.Establecer las bases científicas, marco conceptual y metodologías de trabajo para el desarrollo de una evaluación del riesgo ambiental.

2.- Familiarizarse con los principales ensayos ecotoxicológicos llevados a cabo para evaluar los efectos de los contaminantes.

3.- Aprender  a utilizar herramientas para el cálculo de riesgos (determinístico y probabilístico).

Competencias

Competencias

COMPETENCIAS GENERALES

  • Los alumnos adquirirán los conocimientos y habilidades prácticas necesarias para realizar una evaluación de riesgos de una sustancia química (biocida, fitosanitario…) una vez se encuentre en el medio ambiente, con el fin de valorar su daño ambiental y para los ecosistemas, según se está exigiendo en la normativa europea REACH, y en otras normativas a nivel internacional.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

  • El alumno conocerá las bases científicas, marco conceptual y metodologías de trabajo para el desarrollo de una evaluación del riesgo ambiental.
  • Aprenderá a realizar los cálculos necesarios para realizar una evaluación de riesgos ambiental.
  • Sabrá interpretar el riesgo obtenido para valorar si existe o no riesgo ambiental.
Programa

Programa

  • Tema 1. Introducción a la Evaluación del Riesgo Ambiental (ERA) .
  • Tema 2. Formulación del problema. Fases evaluación Riesgos: exposición, caracterización del riesgo ambiental. Conceptos generales.
  • Tema 3. Emisión y dispersión de contaminantes en el medio ambiente 
  • Tema 4. Métodos para la caracterización de la exposición  de los contaminantes ambientales
  • Practica online sobre caracterización de la exposición
  • Tema 5a. Métodos para la caracterización de los efectos de los contaminantes
  • Tema 5b. Métodos para la caracterización de los efectos (continuación)
  • Tema 6. Niveles iniciales de la la Evaluación de Riesgos Ambientales – Niveles I y II 
  • Tema 7. Niveles superiores de la Evaluación de Riesgos Ambientales – Niveles III y IV
  • Tema 8. Conclusiones, limitaciones, potencial y el futuro de la ERA 

El día después de la última clase teórica se organizará un Foro de discusión y dudas en preparación del examen teórico.

Aspectos teórico-prácticos.

El módulo se distribuye entre:

30  h de contenido teórico

Destinatarios

Destinatarios

  • Titulados universitarios superiores con nivel equivalente a Grado o Licenciatura en una disciplina como Ciencias Ambientales, Ingeniería Ambiental,  Química, Bioquímica, Ingeniero de Montes, Geólogos, Veterinaria, Biología otra disciplina con formación asimilable.
  • Conocimientos de inglés tanto en comprensión lectora, como en escritura, equivalente a un nivel First (B2)

Excepcionalmente se podrán aceptar alumnos que están a falta de hasta 30 créditos para acabar su Grado y/o a falta únicamente del TFG. A este respecto, la directora del curso decidirá aceptar o no a estos alumnos, atendiendo a su expediente académico (por encima de 7.00). Además, el título final del curso se entregará cuando hayan obtenido la titulación de grado.

*Excepcionalmente podrán realizar el curso aquellos alumnos que no sean graduado, siempre que acrediten una experiencia laboral en el campo del Curso lo suficientemente amplia.

Cada módulo se podrá realizar de forma independiente. El Título de CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO DE EVALUACION DE RIESGO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PARA EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD se obtendrá una vez superados los módulos de que consta el título.

Dirección Académica y Profesorado

Dirección Académica y Profesorado

Directora: Profª Yolanda Valcárcel (yolanda.valcarcel@urjc.es)

Secretaria académica: Dª Noelia Domínguez Morueco (noelia.dominguez@urjc.es)

Profesores:

  1. Andreu Rico. IMDEA-Agua
  2. Jose Luis Rodríguez Gil. Universidad de Ottawa.
  3. Dª Noelia Domínguez Morueco. Universidad Rey Juan Carlos/Instituto de Salud Carlos III.
Duración y desarrollo

Duración y desarrollo

Modalidad:   A distancia  (plataforma Moodle de la URJC, y previo acuerdo con los alumnos se podrá hacer alguna sesión con la plataforma Teams o similar)                                                 

Total ECTS:  3

Horas a distancia: 30h (cada módulo)

Plataforma o entorno virtual (URJC u otros): MOODLE

Inicio: 1 junio 2021              Fin:  14 junio  2021  (Módulo 1)

Reserva de plaza y matrícula

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción  del 15 marzo al 14 mayo 2021

Plazo de matrícula del  24  al 28 de mayo de 2021

Fecha de inicio y de finalización: del 1 al 14 junio de 2021

Precio de título: 280€

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:

  • CONOCIMIENTO DE INGLÉS (se priorizará la admisión del alumno que tenga nivel más alto, y que lo pueda acreditar).
  • EXPEDIENTE ACADÉMICO

El inicio del curso depende del número de alumnos matriculados.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

Los/as solicitantes presentarán toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través de la aplicación telemática de autopreinscripción a la hora de realizar la solicitud de admisión en los títulos propios. Deberán adjuntar obligatoriamente en su solicitud la declaración de responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital.

En cualquier momento, tanto la Dirección del programa como el Servicio de Enseñanzas Propias podrán solicitar a los/as solicitantes, la presentación de dicha documentación compulsada/cotejada a través del Registro General, situado en el Campus de Móstoles, o en cualquiera de los registros auxiliares situados en los diferentes Campus de la Universidad Rey Juan Carlos, o enviándolo a través de Correo Certificado a: Universidad Rey Juan Carlos. Registro General. Avda. Tulipán s/n. 28933. Móstoles. Madrid

El/la alumno/a es responsable de la veracidad y corrección de los datos facilitados, exonerando a la Universidad Rey Juan Carlos de cualquier responsabilidad y garantizando y respondiendo de su exactitud, vigencia y autenticidad.

Documentación requerida:

Los/as estudiantes con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de títulos propios de postgrado deberán presentar la siguiente documentación:

  • Documento Nacional de Identidad o equivalente
  • Título Universitario de los estudios que le dan acceso al postgrado solicitado.
  • Currículum Vitae
  • Declaración responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
  • Cualquier otro documento que exija el Director del Título Propio específicamente para su aceptación

Los/as estudiantes con titulación extranjera deberán presentar la siguiente documentación:

  • Pasaporte o Tarjeta de Residencia
  • Título de Educación Superior extranjero (Graduado, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero Doctor...) que den acceso a estudios de títulos propios de postgrado.
  • Certificado que acredite que los estudios realizados dan acceso a un Postgrado Oficial en su país de origen, expedido por la Universidad de origen
  • Currículum Vitae
  • Declaración de responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
  • Cualquier otro documento que exija el Director del Título Propio específicamente para su aceptación

A los/as solicitantes con estudios cursados en Centros Universitarios extranjeros se les podrá solicitar en cualquier momento un certificado de verificación de estos estudios y centros, expedido por una Institución autorizada.

Toda la documentación aportada deberá estar legalizada conforme a la legislación española y traducida por traductor oficial

Subir

Gobierno y organización

Estudios en la facultad

Información útil

Web oficial

 

Energia Hrs4r

 

ir a Facebook  Twitter de la Universidad Rey Juan Carlos  Youtube de la Universidad Rey Juan Carlos  RSS de la Universidad Rey Juan Carlos  Flicker de la Universidad Rey Juan Carlos  Intagram de la Universidad Rey Juan Carlos  |   BIBLIOTECA   |  URJC ONLINE  |  TV URJC  |  PORTAL DE TRANSPARENCIA   |   CLÍNICA UNIVERSITARIA  |  EMPLEO PÚBLICO   |

© Universidad Rey Juan Carlos   |  Aviso legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies  |  Protección de datos  |  Perfil del contratante  |   Sede Electrónica   |  Redes sociales  |  Contacto  |  Accesibilidad  |  

  |  Buzón de sugerencias y quejas  |  Buzón del rector  |  Trabajar desde casa  |  

 

Universia
unefe