×
Logo Urjc Negro

inglés Español 中文

Universidad
Presentación Órganos de gobierno unipersonales Órganos de gobierno colegiados Campus Facultades y EscuelasDepartamentos Unidades y servicios centrales Profesores e investigadores Institutos y Centros Calidad Alumni
Estudios
Grado Doble Grado Máster Doctorado Enseñanzas propias URJC Mayores URJC Online
Estudiar
Pruebas de acceso Admisión Matrícula y convalidaciones Becas y ayudas Oficina del estudiante y Orientación preuniversitaria Orientación laboral y profesional Vida universitaria Biblioteca
Estudiantes
Calendario académico Horarios Guías docentes Exámenes Seguro escolar Trámites académicos Títulos y certificados RAC TFG Prácticas externas Idioma moderno Normativa académica
I+D+i
I+D+i Innovación y Transferencia Servicion de Investigación OPE CINTTEC HRS4R Convocatorias RRHH Proyectos I+D+i Programa propio investigación Infraestruturas de apoyo a la investigación Ética de la Investigación Comisión de Investigación UCC+i
Internacional
Inicio Estudiantes internacionales Erasmus+ y movilidad Profesores/Pas Centro de idiomas
Actualidad
Noticias Agenda COVID-19 Agenda 25 aniversario

Empresas Prensa Sede Electrónica Contacto Ayuda Intranet

/images/iconos/i_ig.svg
/images/iconos/i_tw.svg
/images/iconos/i_linkedin.svg
/images/iconos/i_fb.svg
/images/iconos/i_yb.svg
/images/iconos/i_telegram.svg
/images/iconos/i_playstore.svg
/images/iconos/i_appstore.svg

inglés Español 中文

  • Inicio
  • Empresas
  • Prensa
  • Sede Electrónica
  • Contacto
  • Ayuda
  • intranet
  • UNIVERSIDAD
    • Presentación
    • Órganos de gobierno unipersonales
    • Órganos de gobierno colegiados
    • Campus
      • Campus de Alcorcón
      • Campus de Aranjuez
      • Campus de Fuenlabrada
      • Campus de Móstoles
      • Campus de Madrid
      • Campus de Vicálvaro
      • URJC online
      • sedes
      • Hospitales Universitarios
    • Facultades y Escuelas
      • Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
      • Facultad de Ciencias de la Salud
      • Facultad de Ciencias de la Comunicación
      • Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología
      • Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
      • Escuela Técnica Superior de Ingeniería de las Telecomunicaciones
      • Escuela Internacional de Doctorado
      • Escuela de másteres oficiales
    • Departamentos
    • Unidades y Servicios Centrales
    • Profesores e investigadores
    • Institutos y Centros
    • Centros Adscritos
    • Calidad
    • Alumni
      • todos los alumni
      • entrevistas alumni
    • Menu-Universidad (item)
      • Profesores e Investigadores

        Agenda 2030

        Código Ético

  • ESTUDIOS
    • Grado
    • Doble Grado
    • Máster
      • Presenciales
    • Doctorado
    • Enseñanzas propias
    • URJC Mayores
    • URJC online
    • Menu-Estudios (item)
      • Admisión

        Oficina del estudiante

  • ESTUDIAR EN LA URJC
    • Orientación preuniversitaria
    • Pruebas de acceso
    • Oficina del estudiante
      • Futuros estudiantes
      • Estudiantes URJC
    • Orientación Laboral y Profesional
    • Admisión
    • Matrícula y convalidaciones
    • Vida universitaria
    • Oficina Internacional
    • Biblioteca
    • Precios públicos
    • Becas y ayudas
    • Menu-Estudiar-En-La-Urjc (item1)
      • Grado

        • Pruebas de Acceso - Evau
        • Pruebas de Acceso
          Mayores 25/40/45
        • Admisión
        • Matrícula
        • Convalidaciones

    • Menu-Estudiar-En-La-Urjc (item2)
      • Postgrado

        Másteres

        • Preinscripción
        • Matrícula
        • Solicitudes y Normativa

        Doctorado

        • Acceso y admisión

        Enseñanzas propias

        • Preinscripción
        • Matrícula
        • Docentes
    • Menu-Estudiar-En-La-Urjc (item3)
      • Estudiantes

        • Calendario académico
        • Horarios
        • Guías docentes
        • Exámenes
        • Seguro escolar
        • Trámites académicos
        • Títulos y certificados
        • RAC
        • TFG
        • Prácticas externas
        • Idioma moderno
        • Normativa académica
  • I+D+i
    • Investigación
      • Grupos de investigación
      • Institutos universitarios y centros
    • Innovación y transferencia
      • Innovación y Transferencia del Conocimiento
      • Campus de excelencia internacional energia inteligente
      • Actualidad científica
    • Servicio de investigación
    • OPE
    • CINTTEC
    • Convocatorias RRHH
    • Programa propio investigación
    • Proyectos I+D+i
    • Infraestructuras de apoyo a la investigación
      • Laboratorios redlabu
      • Centro de apoyo tecnológico (CAT)
      • Otras estructuras
    • Ética de la investigación
    • Comisión de Investigación
    • UCC+i
    • menu investigacion (item)
      • Convocatorias RRHH

        Programa propio investigación

        HRS4R

  • INTERNACIONAL
    • Inicio
    • Estudiantes internacionales
    • Erasmus+ y movilidad
    • Profesores / Pas
    • Centro de idiomas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
    • Medidas COVID-19
    • Ayuda a Ucrania

instagram twitter linkedin facebook youtube telegram playstore

  • Cover Fcjs
    Leer Más
  • 1

Curso de extensión universitaria en dirección comercial y marketing

  • Tamaño de letra disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA

Instituto de Formación Empresarial de la Cámara de Comercio de Madrid

C/ Pedro Salinas 11.

Dirección Académica: David Dormido Canto

Telf: 915383842

logo camara 

Atención al estudiante:    Buzón de Ayuda al Estudiante     Buzón de sugerencias y quejas

más información

Información básica

Información básica

Presentación

Presentación

En las empresas actuales, el departamento Comercial es el motor que las impulsa a

avanzar a mayor o menor velocidad. De la calidad de sus actividades y decisiones dependerán la magnitud y el acierto de los principales logros y proyecciones de la empresa. El Curso de Extensión Universitaria en Dirección Comercial y Marketing está diseñado para que los participantes logren los siguientes objetivos:

  • Adquirir y/o mejorar sus capacidades de diagnóstico
  • Analizar los elementos que limitan el crecimiento de sus productos y mercados actuales y de los que pueden impulsar las ventas futuras.
  • Desarrollar las ventajas competitivas de la empresa y elegir las políticas de productos, promociones, precios y canales de distribución más ventajosas.

El resultado práctico se concreta en la preparación, presentación y defensa, individual o grupal por los participantes, del proyecto o plan de marketing de una empresa.

Objetivos

Objetivos

Los objetivos principales del curso son:

  • Conocer los últimos modelos de marketing estratégico para incrementar, tanto la cartera de clientes, como las cuentas de los existentes.
  • Analizar los factores que potencian el crecimiento de los productos y servicios de las empresas, sus herramientas de promoción, localización de mercados estratégicos, elaboración de precios y análisis de canales de distribución.
  • Aprender cómo incrementar la capacidad de la empresa para diagnosticar el mercado. Desarrollar las capacidades analíticas y directivas que demandan los cambiantes mercados nacionales e internacionales.
  • Decidir las mejores estrategias de marketing para aplicarlas efectivamente según diferentes situaciones en el mercado.
  • Comprender la conducta y comportamiento de los consumidores y clientes tras un proceso de investigación, permitiéndoles así reducir el riesgo en la toma de decisiones.
Programa

Programa

Dirección empresarial:

  • Empresas actuales. Facturación. Plantilla.
  • Comparaciones internacionales.
  • La empresa. Ventajas y desventajas de las pymes. Cultura.
  • Políticas generales.
  • Los sectores. Tipología: tamaño, concentración.
  • Ciclo de vida. P-M. Las 5 FP.
  • El entorno. Tipos. Factores de influencia económica, política, social, etc.). Ventajas competitivas. Amenazas y oportunidades.
  • Funciones y tareas de la dirección empresarial.
  • Caso(s) práctico(s).

Dirección estratégica comercial:

  • Marketing. Evolución. Conceptos. Procesos comerciales.
  • Necesidades. Deseos. Demandas. Valor percibido.
  • Planificación. Tipos. Dirección estratégica.
  • Análisis DAFO. Matrices. Estrategias competitivas.
  • Análisis estratégicos. Unidades estratégicas de negocios.
  • Instrumentos. Políticas de producto, de precios, de promoción y de distribución.
  • Cuadro de mando del director comercial.
  • Caso(s) práctico(s).

Investigación de mercados:

  • Concepto. Proceso. Errores principales. Tipos de investigación. Fuentes de datos.
  • Técnicas cualitativas. Tipos de estudios. El grupo.
  • La entrevista. Técnicas proyectivas.
  • Técnicas cuantitativas. Estadística. Tipos de muestreo. Estimadores. Sesgo.
  • Tablas estadísticas. Papeles. Pseudocompra.
  • La encuesta. Proceso. Recursos. Cuestionario.
  • Trabajo de campo. Tabulación. Codificación.
  • Resultados. Internet.
  • Caso(s) práctico(s).

Política de productos:

  • Móviles de compra. Proceso de decisiones del consumidor.
  • Análisis y clasificación de productos. Valor percibido.
  • Fuerzas competitivas.
  • Análisis de clientes. Clasificación.
  • Calidad del producto. El envase. La marca. El posicionamiento.
  • Ciclo de vida.
  • Análisis de una cartera de productos.
  • Nuevos productos. Lanzamiento de productos. Internet.
  • Caso(s) práctico(s).

Política de precios:

  • El Triple enfoque, Definición. Banda de precios.
  • Estrategias generales.
  • El valor percibido. Errores posibles. Análisis de valor. Concepto de beneficio.
  • Técnicas de fijación de precios. Precios de curva de experiencia. Precios según el ciclo de vida.
  • Nuevos productos. Precios por líneas de productos.
  • Diferenciales. Precio conjunto. Gestión del rendimiento.
  • Internet.
  • Caso(s) práctico(s).

Dirección económico-financiera:

  • Introducción a la contabilidad. Principios. Cuentas. Asientos. Plan General de Contabilidad. Criterios de valoración.
  • Estados Financieros. El Balance. Cuentas de pérdidas y ganancias. La memoria.
  • Análisis Patrimonial, económico y financiero. Equilibrio patrimonial. Período medio de maduración. Cash-Flow. Presupuesto de tesorería. Valor de una empresa.
  • Diagnóstico. Tipos de costes. Umbral de rentabilidad. Ratios comerciales y de marketing. Rentabilidades económicas y financieras. Margen de ventas.
  • Estrategias comerciales de rotación o de margen.
  • Caso(s) práctico(s).

Política de promoción:

  • Comunicación comercial: imagen de empresa.
  • El target.
  • Publicidad: campañas. Objetivos. Estrategias. Promoción y apoyo. Condiciones. Diseño. Publicidad no convencional.
  • Relaciones públicas. Marketing directo. Merchandising. Criterios. Índices. La gestión por DPP. El uso de PLV.
  • Medios publicitarios. Marketing. Inversión. Investigación. Planificación de medios. Servicios Publicitarios.
  • La ética en la comunicación. Normativa vigente. Internet.
  • Caso(s) práctico(s).

Red de ventas:

  • Características. Funciones. Sistemas. Plantilla óptima.
  • Reclutamiento. Selección. Análisis y descripción de P.T. Perfiles. Entrevistas.
  • Formación. Costes. Remuneración.
  • Plantilla óptima. Presupuesto. Comisiones. Primas. Umbral de rentabilidad. Contribución. Rentabilidades por zonas, productos, servicios.
  • Asignación por productos, áreas, clientes. Elaboración de rutas.
  • Supervisión. Evaluación del rendimiento. Control de la red de ventas. Internet.
  • Caso(s) práctico(s).

Motivación y liderazgo:

  • Proceso de decisión de compra.
  • El comportamiento. Principales variables. Normalidad.
  • La personalidad. Valores. Actitudes. Aptitudes. Motivaciones. Conductas.
  • Modelos multivariables para la toma de decisiones. Temperamento. Carácter.
  • Motivación en la empresa. Procesos de decisión impulsivos y reflexivos.
  • Modelos: Maslow, Herzberg, McClelland, Vroom, etc. Satisfactores.
  • Liderazgo. Estado de teorías y modelos actuales.
  • Estilos de dirección. Liderazgos carismático, situacional y transformacional.
  • Autoevaluaciones.
  • Caso(s) práctico(s).

Política de distribución:

  • Canales. Funciones. Estructura. Dimensiones. Ventajas. Inconvenientes.
  • Segmentación de canales. Factores de diseño. Determinantes. Clientes. Productos. Intermediarios. Entorno.
  • Planificación del canal. Tipo y número de intermediarios preliminares. Alternativas. Análisis. Evaluación. Elección.
  • Sistemas de distribución vertical. Administrados. Contractuales.
  • Estrategias tipo. Administración de canales. Internet.
  • Caso(s) práctico(s).

El plan comercial:

  • Planificación. Proceso. Estrategia. Niveles de estrategias. Relación entre planificación estratégica comercial y plan de marketing.
  • Objetivos. Dirección por objetivos. Funciones. Características. Tipos.
  • Metodología de elaboración del plan comercial anual.
  • Análisis estratégico. Matrices principales. Objetivos preliminares por p-m-t. Estrategias competitivas. Diferenciación. Segmentación. Liderazgo en costes. Posicionamiento.
  • Implementación.
  • Nuevos productos. Recursos (económicos, humanos, materiales).
  • Sistema de información económica y comercial a la dirección.
  • Caso(s) práctico(s).

Auditoría del marketing:

  • Las decisiones. El control de gestión. Los sistemas de información.
  • El cuadro de mando.
  • La auditoría del marketing. Contenido. Desarrollo. Elementos del cuadro de mando del director comercial. Estándares. Resultados. Tiempo cubierto por el cuadro.
  • Criterios para analizar el producto, los canales, los clientes, el entorno, la estrategia, la organización, el sistema.
  • Almacenes. Ratios de la eficacia de las ventas. Calidad. Devoluciones.
  • Caso(s) práctico(s).

Marketing Digital:

  • El Marketing on line.
  • Social Media y comercialización.
  • Diseños Web y posicionamiento.
  • Caso(s) práctico(s).

Formación de equipos de trabajo:

  • Grupos y equipos. Diferencias. Evolución. Objetivos comunes. Sinergias. Búsqueda de mejoras en objetivos, métodos y eficacia organizacional
  • Participación. Contexto de referencia. Selección de contenidos. Satisfacción.
  • Creación de equipos de trabajo. Enriquecimiento de tareas. Metodología.
  • Técnicas para la creación de equipos de trabajo. Clases. El contenido. El proceso.
  • Los métodos: perceptivo, de aceptación, catalizador, organización paralela, confrontación.
  • El modelo de Blake, Mouton y Allen. Metodología. Diagnóstico. Desarrollo.
  • Caso(s) práctico(s).

Marketing internacional:

  • Entorno internacional aplicable. Bloques económicos globales. Potencial de exportación. Factores desencadenantes. Ventajas. Inconvenientes.
  • Recursos necesarios.
  • Etapas de introducción: filiales, licencias, alianzas, empresa.

Proyecto fin de curso:

  • Plan comercial estratégico y de marketing.

Práctica Externas: Extracurriculares

Destinatarios

Destinatarios

Requisitos de acceso: Personas que estén en posesión de un título de ingeniería, licenciatura, diplomatura o expediente académico de homologación equivalente. La vocación comercial y la responsabilidad actual o potencial en actividades comerciales, (bien de jefatura o de adjunto o colaborador directo en las mismas) podrían, a juicio del tribunal de admisión o tutor podrían suponer la admisión.

Criterios de selección:

Nº de Plazas: 20

Dirección Académica y Profesorado

Dirección Académica y Profesorado

Director: D. Carlos del Castillo Peces. Director del Departamento de Economía de la Empresa URJC.

Coordinador: D. David Dormido Canto.  Responsable Formación Directivos y Postgrado Cámara de Comercio

Profesores:

Pablo Sanchez de Ocaña

Profesor Departamento de Economía de la Empresa URJC.

25 años de experiencia en puestos Directivos (Telepizza, Ballesol, Vitaldent…)

Francisco Javier García Cancio

Licenciado en Medicina.

Máster en dirección empresarial (MBA).

Máster en dirección Comercial y Marketing.

CEO Business to Success Coonsulting España y México

Ramón Arjona Prados

Licenciado en CC. Políticas.

Master en Dirección de Marketing y Gestión Comercial.

10 años experiencia como Product Manager en multinacional de primer nivel.

Pablo José Contreras Contreras

Licenciado en ADE, MBA.

Director de Proyectos en Kantya estrátegias de Marca.

Consultor Freelance.

Pablo Gutiérrez Porcuna

Licenciado en Ciencias Económicas.

Director general de operaciones de Mundofranquicia.

Alejandro Segura de la Cal

Master en dirección comercial y marketing ESIC.

MBA Escuela Europea de Negocios.

Director global management challenge España.

Guillermo Rivas-Plata Sierra

MBA en dirección y administración de empresas.

Director general GRP consultoría internacional.

Jesús Charlán Hidalgo

Licenciado en ciencias de la información.

MBA Marketing relacional.

Licenciado en gestión comercial y marketing.

Director de Trainers & Partners.

Juan Ignacio Pérez Martín

Ingeniero Industrial,

MBA Executive.

Consultor de Formación y Coach.

Dª Noelia Gutierrez Laiz

Licenciada en ciencias económicas UAM

Programa desarrollo directivo IADE.

Socia directora Bebig.

Juan Luis González Pérez

Licenciado en Gestión Comercial ESIC

MBA Universidad Camilo José Cela.

Director General Orange3.

Alberto Martín San Cristobal

Licenciado en ADE.

Director ALAROAVANT.

Mentor, consultor y formador.

Dª Alicia Blanco

Profesora Titular de Comercialización e Investigación de Mercados URJC

Vicedecana de Ordenación Académica e Internacionalización.

Javier Sánchez Oliva

Licenciado en Ciencias de la Información

Dirección de comunicación Grupo Renault.

Duración y desarrollo

Duración y desarrollo

Modalidad: Presencial con retransmisiones in streaming de todas las clases.

Nº de créditos:

Horas presenciales: 214 horas

Lugar de impartición: Instituto de Formación Empresarial de la Cámara de Comercio de Madrid. C/ Pedro Salinas 11. 28043 Madrid

Horario: 19:00 a 22:00 de lunes a jueves en semanas alternas.

Fecha de inicio y de finalización: Octubre 2021 a Julio 2022

Reserva de plaza y matrícula

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción: del 15 abril al 15 septiembre de 2021

Plazo de matrícula: del 21 al 30 de septiembre de 2021

Precio de título: 3.100 € (mensualidades de 300 € de nov. a jun.)

Preincripción: 700 €

Posibilidad de beca: Consultar política de becas.

Preinscripción: Si

Bonificable a través de la FUNDAE

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

Los/as solicitantes presentarán toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través de la aplicación telemática de autopreinscripción a la hora de realizar la solicitud de admisión en los títulos propios. Deberán adjuntar obligatoriamente en su solicitud la declaración de responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital.

En cualquier momento, tanto la Dirección del programa como el Servicio de Enseñanzas Propias podrán solicitar a los/as solicitantes, la presentación de dicha documentación compulsada/cotejada a través del Registro General, situado en el Campus de Móstoles, o en cualquiera de los registros auxiliares situados en los diferentes Campus de la Universidad Rey Juan Carlos, o enviándolo a través de Correo Certificado a: Universidad Rey Juan Carlos. Registro General. Avda. Tulipán s/n. 28933. Móstoles. Madrid

El/la alumno/a es responsable de la veracidad y corrección de los datos facilitados, exonerando a la Universidad Rey Juan Carlos de cualquier responsabilidad y garantizando y respondiendo de su exactitud, vigencia y autenticidad.

Documentación requerida:

Los/as estudiantes con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de títulos propios de postgrado deberán presentar la siguiente documentación:

  • Documento Nacional de Identidad o equivalente
  • Título Universitario de los estudios que le dan acceso al postgrado solicitado.
  • Currículum Vitae
  • Declaración responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
  • Cualquier otro documento que exija el Director del Título Propio específicamente para su aceptación

Los/as estudiantes con titulación extranjera deberán presentar la siguiente documentación:

  • Pasaporte o Tarjeta de Residencia
  • Título de Educación Superior extranjero (Graduado, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero Doctor...) que den acceso a estudios de títulos propios de postgrado.
  • Certificado que acredite que los estudios realizados dan acceso a un Postgrado Oficial en su país de origen, expedido por la Universidad de origen
  • Currículum Vitae
  • Declaración de responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
  • Cualquier otro documento que exija el Director del Título Propio específicamente para su aceptación

A los/as solicitantes con estudios cursados en Centros Universitarios extranjeros se les podrá solicitar en cualquier momento un certificado de verificación de estos estudios y centros, expedido por una Institución autorizada.

Toda la documentación aportada deberá estar legalizada conforme a la legislación española y traducida por traductor oficial

Subir

Gobierno y organización

Estudios en la facultad

Información útil

Web oficial

 

Energia Hrs4r

 

ir a Facebook  Twitter de la Universidad Rey Juan Carlos  Youtube de la Universidad Rey Juan Carlos  RSS de la Universidad Rey Juan Carlos  Flicker de la Universidad Rey Juan Carlos  Intagram de la Universidad Rey Juan Carlos  |   BIBLIOTECA   |  URJC ONLINE  |  TV URJC  |  PORTAL DE TRANSPARENCIA   |   CLÍNICA UNIVERSITARIA  |  EMPLEO PÚBLICO   |

© Universidad Rey Juan Carlos   |  Aviso legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies  |  Protección de datos  |  Perfil del contratante  |   Sede Electrónica   |  Redes sociales  |  Contacto  |  Accesibilidad  |  

  |  Buzón de sugerencias y quejas  |  Buzón del rector  |  Trabajar desde casa  |  

 

Universia
unefe