×
Logo Urjc Negro

inglés Español 中文

Universidad
Presentación Órganos de gobierno unipersonales Órganos de gobierno colegiados Campus Facultades y EscuelasDepartamentos Unidades y servicios centrales Profesores e investigadores Institutos y Centros Calidad Alumni
Estudios
Grado Doble Grado Máster Doctorado Enseñanzas propias URJC Mayores URJC Online
Estudiar
Pruebas de acceso Admisión Matrícula y convalidaciones Becas y ayudas Oficina del estudiante y Orientación preuniversitaria Orientación laboral y profesional Vida universitaria Biblioteca
Estudiantes
Calendario académico Horarios Guías docentes Exámenes Seguro escolar Trámites académicos Títulos y certificados RAC TFG Prácticas externas Idioma moderno Normativa académica
I+D+i
I+D+i Innovación y Transferencia Servicion de Investigación OPE CINTTEC HRS4R Convocatorias RRHH Proyectos I+D+i Programa propio investigación Infraestruturas de apoyo a la investigación Ética de la Investigación Comisión de Investigación UCC+i
Internacional
Inicio Estudiantes internacionales Erasmus+ y movilidad Profesores/Pas Centro de idiomas
Actualidad
Noticias Agenda COVID-19 Agenda 25 aniversario

Empresas Prensa Sede Electrónica Contacto Ayuda Intranet

/images/iconos/i_ig.svg
/images/iconos/i_tw.svg
/images/iconos/i_linkedin.svg
/images/iconos/i_fb.svg
/images/iconos/i_yb.svg
/images/iconos/i_telegram.svg
/images/iconos/i_playstore.svg
/images/iconos/i_appstore.svg

inglés Español 中文

  • Inicio
  • Empresas
  • Prensa
  • Sede Electrónica
  • Contacto
  • Ayuda
  • intranet
  • UNIVERSIDAD
    • Presentación
    • Órganos de gobierno unipersonales
    • Órganos de gobierno colegiados
    • Campus
      • Campus de Alcorcón
      • Campus de Aranjuez
      • Campus de Fuenlabrada
      • Campus de Móstoles
      • Campus de Madrid
      • Campus de Vicálvaro
      • URJC online
      • sedes
      • Hospitales Universitarios
    • Facultades y Escuelas
      • Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
      • Facultad de Ciencias de la Salud
      • Facultad de Ciencias de la Comunicación
      • Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología
      • Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
      • Escuela Técnica Superior de Ingeniería de las Telecomunicaciones
      • Escuela Internacional de Doctorado
      • Escuela de másteres oficiales
    • Departamentos
    • Unidades y Servicios Centrales
    • Profesores e investigadores
    • Institutos y Centros
    • Centros Adscritos
    • Calidad
    • Alumni
      • todos los alumni
      • entrevistas alumni
    • Menu-Universidad (item)
      • Profesores e Investigadores

        Agenda 2030

        Código Ético

  • ESTUDIOS
    • Grado
    • Doble Grado
    • Máster
      • Presenciales
    • Doctorado
    • Enseñanzas propias
    • URJC Mayores
    • URJC online
    • Menu-Estudios (item)
      • Admisión

        Oficina del estudiante

  • ESTUDIAR EN LA URJC
    • Orientación preuniversitaria
    • Pruebas de acceso
    • Oficina del estudiante
      • Futuros estudiantes
      • Estudiantes URJC
    • Orientación Laboral y Profesional
    • Admisión
    • Matrícula y convalidaciones
    • Vida universitaria
    • Oficina Internacional
    • Biblioteca
    • Precios públicos
    • Becas y ayudas
    • Menu-Estudiar-En-La-Urjc (item1)
      • Grado

        • Pruebas de Acceso - Evau
        • Pruebas de Acceso
          Mayores 25/40/45
        • Admisión
        • Matrícula
        • Convalidaciones

    • Menu-Estudiar-En-La-Urjc (item2)
      • Postgrado

        Másteres

        • Preinscripción
        • Matrícula
        • Solicitudes y Normativa

        Doctorado

        • Acceso y admisión

        Enseñanzas propias

        • Preinscripción
        • Matrícula
        • Docentes
    • Menu-Estudiar-En-La-Urjc (item3)
      • Estudiantes

        • Calendario académico
        • Horarios
        • Guías docentes
        • Exámenes
        • Seguro escolar
        • Trámites académicos
        • Títulos y certificados
        • RAC
        • TFG
        • Prácticas externas
        • Idioma moderno
        • Normativa académica
  • I+D+i
    • Investigación
      • Grupos de investigación
      • Institutos universitarios y centros
    • Innovación y transferencia
      • Innovación y Transferencia del Conocimiento
      • Campus de excelencia internacional energia inteligente
      • Actualidad científica
    • Servicio de investigación
    • OPE
    • CINTTEC
    • Convocatorias RRHH
    • Programa propio investigación
    • Proyectos I+D+i
    • Infraestructuras de apoyo a la investigación
      • Laboratorios redlabu
      • Centro de apoyo tecnológico (CAT)
      • Otras estructuras
    • Ética de la investigación
    • Comisión de Investigación
    • UCC+i
    • menu investigacion (item)
      • Convocatorias RRHH

        Programa propio investigación

        HRS4R

  • INTERNACIONAL
    • Inicio
    • Estudiantes internacionales
    • Erasmus+ y movilidad
    • Profesores / Pas
    • Centro de idiomas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
    • Medidas COVID-19
    • Ayuda a Ucrania

instagram twitter linkedin facebook youtube telegram playstore

  • Cover Fcjs
    Leer Más
  • 1

Curso Superior Universitario de Entrenador de Fútbol. Dirección de Equipo y Metodología

  • Tamaño de letra disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Enseñanzas Propias
Teléfono: 91 488 70 41
Real Federación Española de Fútbol
Avenida Ramón y Cajal s/n 28232 - Las Rozas de Madrid (Madrid)
Dirección Académica: Fernando del Villar Álvarez.

Atención al estudiante:    Buzón de Ayuda al Estudiante     Buzón de sugerencias y quejas

más información

Información básica

Información básica

Presentación

Presentación

En la actualidad existe una gran demanda de formación en el ámbito de las Ciencias del Deporte, vinculado a la práctica de las profesiones del deporte. El desarrollo del conocimiento científico aplicado al fútbol es cada día más relevante en el ámbito científico, por la posibilidad de dotar de conocimiento empírico a los entrenadores, en el proceso de planificación y optimización del entrenamiento y de la competición.

Este Curso responde a la necesidad de actualizar la formación de los entrenadores de fútbol, con los conocimientos y el perfil técnico adecuado, para poder responder con eficacia a las demandas actuales del sistema deportivo del fútbol profesional.

Objetivos

Objetivos

El objeto del Curso es ofrecer a los entrenadores el conocimiento de las últimas novedades de la ciencia aplicada al fútbol, así como actualizar a los entrenadores y profesionales en el conocimiento técnico del fútbol, desde un planteamiento novedoso, basado en el Paradigma de la Complejidad, para poder dotar al entrenador de la capacidad para interpretar comportamientos colectivos,  diagnosticar qué es lo que está aconteciendo desde un prisma complejo, detectar tendencias de actuación y poder generar un proceso de entrenamiento e intervención técnica que optimice el rendimiento deportivo

Programa

Programa

Módulo 1 – Modelo de juego y ciencias de la complejidad

En este módulo se abordan los fundamentos científicos del fútbol, desde el Paradigma de la Complejidad, basado en la interacción de los componentes que determinan el rendimiento en el deporte (técnicos, tácticos, fisiológicos y comportamentales).

Contenidos:

  • Evolución y tendencias actuales en el juego del fútbol
  • Análisis y desarrollo del modelo de juego

Módulo 2 – Detección del talento y análisis de la competición

El módulo 2 aborda las bases científicas que determinan los procesos de selección, captación y detección de talentos deportivos, a través de la revisión de las pruebas e instrumentos que utilizan los entrenadores en las categorías de formación. La segunda parte del módulo se centra en los modelos de análisis táctico del fútbol para optimizar el rendimiento deportivo.

Contenidos:

  • Detección de talentos y captación de futbolistas
  • Análisis y optimización del rendimiento en competición

Módulo 3 - Análisis del contexto del fútbol

El presente módulo aborda la enseñanza y el entrenamiento de otras modalidades del fútbol, como son el fútbol sala, el fútbol playa y el fútbol-7. Se analiza la evolución del arbitraje en los últimos años y la utilización de las nuevas tecnologías para el análisis del fútbol.

Contenidos:

  • Otras modalidades de fútbol
  • El contexto social del fútbol

Módulo 4 - Liderazgo y dirección de equipo

En este módulo se estudian los procesos de dirección de grupos deportivos, las variables psicológicas deportivas, el coaching deportivo y las competencias docentes del entrenador para gestionar su liderazgo dentro del equipo

Contenidos:

  • Gestión del grupo deportivo y competencias del entrenador
  • Recursos y estrategias de comunicación

Módulo 5 - Optimización del entrenamiento y dirección metodológica

El módulo 5 aborda el estudio de la metodología de enseñanza del fútbol en las categorías de formación y las competencias docentes de los entrenadores, durante la intervención didáctica. Igualmente se analizan los modelos de pericia deportiva y los procesos para alcanzar la excelencia deportiva.

Contenidos:

  • Metodología de enseñanza y organización del entrenamiento
  • El proceso de formación de jóvenes futbolistas
Destinatarios

Destinatarios

El curso está dirigido a

  • Entrenadores de Fútbol con Diploma Federativo nivel I, II o III.
  • Graduados / Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, con titulación federativa de fútbol.
Dirección Académica y Profesorado

Dirección Académica y Profesorado

Director Académico: D. Fernando del Villar Álvarez. Centro de Estudios del Deporte. Universidad Rey Juan Carlos.

Codirector: D. Josep Sansó Nicolau. Director de la Escuela Nacional de Entrenadores. Real Federación Española de Fútbol.

Miembros de la Comisión Académica:

José Venancio López Hierro. Real Federación Española de Fútbol.

Alexander Gil Arias. Centro de Estudios del Deporte. Universidad Rey Juan Carlos.

Duración y desarrollo

Duración y desarrollo

Curso Superior Universitario de Entrenador de Fútbol. Dirección de Equipo y Metodología

Modalidad: Presencial

Nº de créditos: 8

Horas presenciales: 80

Lugar de impartición: Ciudad del Fútbol de las Rozas, sede de la Real Federación Española de Fútbol

Horario:  martes:  10.00 - 14.00 / 15.30 - 19.30

Fecha de inicio: 19 octubre 2021

Fecha de finalización: 5 abril 2022

Reserva de plaza y matrícula

Reserva de plaza y matrícula

Curso Superior Universitario de Entrenador de Fútbol. Dirección de Equipo y Metodología

Plazo de preinscripción: 1 al 30 septiembre 2021

Plazo de matrícula: 1 al 20 de octubre 2021

Precio de título: 3.000 €

Nº de Plazas: 30

Preinscripción: €. El estudiante abonará la matrícula, una vez comunicada la admisión.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

Los/as solicitantes presentarán toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través de la aplicación telemática de autopreinscripción a la hora de realizar la solicitud de admisión en los títulos propios. Deberán adjuntar obligatoriamente en su solicitud la declaración de responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital.

En cualquier momento, tanto la Dirección del programa como el Servicio de Enseñanzas Propias podrán solicitar a los/as solicitantes, la presentación de dicha documentación compulsada/cotejada a través del Registro General, situado en el Campus de Móstoles, o en cualquiera de los registros auxiliares situados en los diferentes Campus de la Universidad Rey Juan Carlos, o enviándolo a través de Correo Certificado a: Universidad Rey Juan Carlos. Registro General. Avda. Tulipán s/n. 28933. Móstoles. Madrid

El/la alumno/a es responsable de la veracidad y corrección de los datos facilitados, exonerando a la Universidad Rey Juan Carlos de cualquier responsabilidad y garantizando y respondiendo de su exactitud, vigencia y autenticidad.

Documentación requerida:

Los/as estudiantes con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de títulos propios de postgrado deberán presentar la siguiente documentación:

  • Documento Nacional de Identidad o equivalente
  • Título Universitario de los estudios que le dan acceso al postgrado solicitado.
  • Currículum Vitae
  • Declaración responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
  • Cualquier otro documento que exija el Director del Título Propio específicamente para su aceptación

Los/as estudiantes con titulación extranjera deberán presentar la siguiente documentación:

  • Pasaporte o Tarjeta de Residencia
  • Título de Educación Superior extranjero (Graduado, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero Doctor...) que den acceso a estudios de títulos propios de postgrado.
  • Certificado que acredite que los estudios realizados dan acceso a un Postgrado Oficial en su país de origen, expedido por la Universidad de origen
  • Currículum Vitae
  • Declaración de responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
  • Cualquier otro documento que exija el Director del Título Propio específicamente para su aceptación

A los/as solicitantes con estudios cursados en Centros Universitarios extranjeros se les podrá solicitar en cualquier momento un certificado de verificación de estos estudios y centros, expedido por una Institución autorizada.

Toda la documentación aportada deberá estar legalizada conforme a la legislación española y traducida por traductor oficial

Subir

Gobierno y organización

Estudios en la facultad

Información útil

Web oficial

 

Energia Hrs4r

 

ir a Facebook  Twitter de la Universidad Rey Juan Carlos  Youtube de la Universidad Rey Juan Carlos  RSS de la Universidad Rey Juan Carlos  Flicker de la Universidad Rey Juan Carlos  Intagram de la Universidad Rey Juan Carlos  |   BIBLIOTECA   |  URJC ONLINE  |  TV URJC  |  PORTAL DE TRANSPARENCIA   |   CLÍNICA UNIVERSITARIA  |  EMPLEO PÚBLICO   |

© Universidad Rey Juan Carlos   |  Aviso legal  |  Política de privacidad  |  Política de cookies  |  Protección de datos  |  Perfil del contratante  |   Sede Electrónica   |  Redes sociales  |  Contacto  |  Accesibilidad  |  

  |  Buzón de sugerencias y quejas  |  Buzón del rector  |  Trabajar desde casa  |  

 

Universia
unefe